750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog

Somos un grupo de profesionales unidos por la gastronomía.

EL BLOG DE MI SABOR CASERO

Programación del Salón Internacional de Gastronomía

Programación del Salón Internacional de Gastronomía
Siguenos en Twitter: @CocinayVino

Sábado 30

Ivette Franchi presentará su trabajo investigativo titulado “un pingüino en Maracaibo”, una cronología de las bebidas en la región, desde la llegada de la electricidad hasta la cervecería moderna, armonizando cada parte con platos emblemáticos que muestran la evolución histórica de la comida Zuliana.

“Aproximacion a la gastronomia americana. Los viajeros en el siglo diecisiete. Una mirada de francia para entender nuestros orígenes” será el título de la ponencia de la afamada chef del Palms Helena Ibarra.

Di Masi descorchará la pasión y la dedicación por el vino en una cata imperdible, donde traerán de Chile a Hugo Andrés Casanova, de la prestigiosa bodega Hugo Casanova que cuenta con el premio Internacional Star Quality por su excelencia.

Pascal Cheránce, el pastelero de Coma presentará su versión del Selva Negra

.

Conocido como “el cronococinero”, Pepe Solla dará testimonio de su obsesión por el detalle durante una estelar demostración de cocina que ahondará en la cocción justa de productos del mar.

Edgar Leal, el reconocido chef venezolano, por fin llega al SIG. De regreso a Caracas, aprovechara su ponencia para dar testimonio de cómo la cocina latinoamericana puede servirse sobre los manteles más largos. Para muestra, platos de Moedano, bistro latino.

Elías Murciano hablará sobre la importancia de “criar ingredientes”, de vigilar de cerca las cadenas completas que siguen, desde la tierra hasta que llegan al plato para garantizar calidad.

Para hablar sobre la fusión, esa que caracteriza la cocina peruana, en la que se mezclan influencias mundiales en un solo plato y para exaltar la papa como uno de nuestros tesoros Christian Bravo vendrá de lima a asombrarnos.

Como cierre, se destacarán los anfitriones del evento en Le Gourmet, Elías Murciano y Nelson Méndez, en una actividad bajo el nombre “El encuentro de dos mundos” que servirá para poner en contacto las referencias y estilos que caracterizan el trabajo de cada uno en una dinámica que se enriquecerá del intercambio. Ingredientes locales -sobre todo del repertorio amazónico de Méndez-, se complementarán con la técnica y la mirada que caracteriza a Murciano. Y viceversa. Una oportunidad inédita, para darse banquete, que sin duda se hará recordar.

Domingo 31

Imperdible será el seminario de chocolatería y bombonería Kakao presentado por María Fernanda Di Giacobbe, un curso dinámico acerca de las técnicas actuales en materia de chocolatería y su aplicación específica al mundo de la bombonería. Para mostrar las bondades de nuestro producto, y las posibilidades que ofrece, hará énfasis en el proyecto Cumbo, en Barlovento: una escuela de dulcería criolla y chocolatería que propone alternativas a los cosechadores de cacao de la zona y a quienes lo comercializan.

De Maracaibo vendrá el Grupo Oriental Gastronómico GOG para presentarnos su ponencia de comida callejera zuliana “full con todo”. Donde definirán esas características que diferencia a la comida maracucha de la del resto del mundo.

El hecho de que alguien esté soltero no quiere decir que coma mal y mucho menos solo. Pocho Garcés y Juan Carlos Bruzual develarán en el SIG, en una demostración de cocina pautada el domingo, trucos de sobrevivencia para solteros.

Vanessa Rolfini y Rubén Rojas develarán el misterio tras la comercialización del vino en su ponencia: La lección de Caná: ¿Qué vende el vino?

IGA traerá de Argentina a la Chef Ana Paula Gutiérrez con su extenso curriculum para seguir profundizando en las maravillas de nuestro Dorado latinoamericano.

Elías Murciano y Nelson Méndez, imágenes del SIG cerrarán el evento con broche de oro con su ponencia “El encuentro de dos mundos” donde contrastarán los ingredientes y técnicas de nuestro amazonas con los de vanguardia. La unión de dos culturas en un solo espacio

FUENTE: http://saloninternacionaldegastronomia.com/programacion/

Como actividad inaugural del SIG, y para celebrar el Premio a la Excelencia, Le Gourmet descorchará de la mano de María Isabel Mijares los cinco primeros vinos de la Guía anual “The Top 100, the most exciting wines of 2009” de la prestigiosa revista Wine Spectator.

 

El argentino Mauro Colagreco, chef del restaurante Mirazur, (Francia) distinguido con una estrella Michelin, dará cuenta de su afición por la naturaleza. Escogido Cocinero del Año 2009 por la Guía Gastronómica Gualt Millau, se lucirá en Alto con un menú diseñado especialmente para esta ocasión.

Viernes 29

María Isabel MIjares hablará sobre “la piel del vino”. En una cata especial, explicará la manera en que los distintos tipos de corcho intervienen en la conservación del vino. Las diferencias que hay entre un tapa rosca, un corcho sintético y un corcho natural quedarán más que a la vista.

Los miembros de Venezuela Gastronómica buscarán el dorado criollo en el SIG. Por capítulos, develarán tesoros gastronómicos que hacen que este país sea una verdadera tierra de gracia. De 11 am a 5:30 pm, más de 20 cocineros darán la cara: Sumito Estévez, Víctor Moreno, Francisco Abenante, Ana Belén Myerston, Paul Launois, Alonso Nuñez, Reison Frioni, Federico Tischler, Maria Fernanda di Giacobbe, Pocho Garcés, Tomás Fernández, Nelson Méndez, entre otros. La entrada a la jornada completa tendrá un costo de 200 BF (incluye la entrada al SIG). Para mayor información, 0212 2033879.

La modelo y actriz Patricia Velásquez vendrá al SIG a bautizar el nuevo libro de Nelson Méndez, donde develará los misterios de la cocina amazónica.

Muestra viva del encuentro de dos mundos que propone la novena edición del SIG dará Mauro Colagreco en una imperdible demostración de cocina que rendirá especial tributo a los vegetales y sus tantas posibilidades.

En plena víspera del SIG, elegancia, calidad y sensualidad se darán cita en Le Gourmet para una cata en la que se catarán cinco grandes champagnes de la casa Laurent Perrier. Nada mejor que burbujas para celebrar.

El viernes 29 será la noche del español Pepe Solla, quien llegará de Pontevedra a Le Gourmet para mostrar su obsesión por los detalles y las cocciones. No en balde le llaman “el cronococinero”. Que fuera premiado su restaurante, Casa Solla, con una estrella Michelin, es apenas una prueba más de las bondades de su cocina, esa que pone la tradición en contacto con la vanguardia en fórmulas nobles, sencillas y creativas.

Jueves 28

Compartir esta página
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: